Saltar al contenido principal

Configuración de cookies

Utilizamos cookies para asegurar las funcionalidades básicas del sitio web y para mejorar tu experiencia en línea. Puedes configurar y aceptar el uso de las cookies, y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento.

Esenciales

Preferencias

Analíticas y estadísticas

Marketing

7 publicaciones

Huerta Madre La Laguna
Huerta Madre La Laguna es una iniciativa comunitaria que a través de procesos con enfoque ambiental, aborda temáticas sociales con habitantes del barrio Marroquín III y sus alrededores en torno a la dignidad y la defensa del territorio, priorizando la construcción de tejido social más que la implantación de un lugar de siembra. Durante el recorrido a la Huerta Madre, dos personas líderes del proceso relataban cómo los espacios verdes en la comuna 13 son nulos, al estar conformada mayoritariament…
Museo Popular de Siloé
Como museo, el de Siloé rompe todas las reglas tradicionales al no regular el silencio ni los movimientos o manipulación de objetos. Es además una casa propia, de su creador, que funge como espacio de memoria pública y colectiva, interminable, de esta parte de la ladera de la ciudad. Como lo dice David “el museo es una propuesta de captar la mirada del mundo hacia un territorio que ha sido segregado y estigmatizado en Cali, Colombia”.Por lo anterior, y entendiendo el reconocimiento que tiene ent…
Ecoparque Los Guayabales
El colectivo Ecoparque Los Guayabales es una iniciativa popular orientada a la recuperación de los espacios públicos presentes en el barrio Brisas de Mayo, en la comuna 20 de Cali. Este proceso se ha llevado a cabo en el marco del sendero del ecoparque Los Guayabales, un espacio fundamental para la comunidad que permite el desarrollo de una amplia gama de actividades.El colectivo no solo promueve la actividad física y el deporte, sino que también fomenta la conciencia ambiental y ecológica a tra…
Caságrafo: la construcción con guadua
Casagráfo es un colectivo de la ciudad de Cali que se ha especializado en la construcción con guadua y en el fomento de procesos de bioconstrucción promoviendo diálogos interculturales y simbólicos entre arte, arquitectura y artesanía. A pesar de ser un colectivo basado en el distrito de Aguablanca, oriente de Cali, es a partir de su experiencia e interacción que se convierte en un agente cohesionador con otros procesos comunitarios y colectivos que se ubican en la comuna 20.Por medio de la expe…
Asociación Casa Cultural El Chontaduro
La Asociación Casa Cultural el Chontaduro, situada en el barrio Marroquín III, en la comuna 13 de Cali, lleva en su nombre elementos que componen su identidad más como procesos que como elementos fijos. El chontaduro, como fruto propio de América Latina es característico para la alimentación y la cultura de comunidades afrocolombianas e indígenas del Pacífico colombiano. Ser casa en el oriente de la ciudad desde los procesos que se gestan orientadas en especial a la población migrante afrocolomb…
Teatro Verde, un sueño hecho de bambú
El Teatro Verde será un corazón del barrio, un espacio simbólico para los habitantes que representará las luchas de los primeros habitantes, por construir un mundo amable y digno, que mas allá de la construcción de sus calles y viviendas, ahora se plantea la construcción de espacios donde sus habitantes puedan aprender, crear y crecer en medio de la hostilidad de su compleja realidad. 
Fogón de posibilidades: Cocina al Barrio
Cali cuenta con más de 2.2 millones de habitantes cada uno con una perspectiva única sobre esta ciudad que compartimos. ¿Cómo podemos hacer de ella un lugar mejor para todos, respetando nuestras diferencias y aprovechando nuestras capacidades e inteligencia colectiva? Esta es la pregunta que nos hacemos y la pregunta que dirigimos a ustedes, ciudadanos y ciudadanas de Cali.Parte de la respuesta ya existe. Basta con observar lo que la gente hace día a día para mejorar sus vidas, construir sus bar…

Confirmar

Por favor, inicia la sesión

La contraseña es demasiado corta.

Compartir